Gripe o Resfriado? Como diferenciarlos
- 3 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 mar
La gripe y el resfriado común son infecciones respiratorias que, aunque comparten ciertos síntomas, difieren en varios aspectos clave como el agente causante, la intensidad de los síntomas, la duración y las posibles complicaciones. Comprender estas diferencias es esencial para un manejo adecuado de cada afección.

Agentes Causantes
Gripe: Provocada por el virus de la influenza, que pertenece a la familia de los Orthomyxoviridae. Este virus tiene la capacidad de mutar con frecuencia, lo que explica la variabilidad de las cepas y la necesidad de actualizar anualmente la vacuna antigripal.
Resfriado Común: Causado por una variedad de virus, siendo los rinovirus los más comunes, responsables de aproximadamente el 50% de los casos. Otros virus implicados incluyen los coronavirus, adenovirus y el virus sincitial respiratorio.
Diferencias en los Síntomas
A continuación, se presenta una tabla comparativa de los síntomas típicos de la gripe y el resfriado común:
Síntoma | Gripe🦠 | Resfriado Común🤧 |
Fiebre | Común; suele ser alta | Rara vez presente |
Dolor de cabeza | Frecuente | Poco común |
Dolores corporales | Comunes; pueden ser intensos | Leves |
Fatiga | Intensa; puede durar semanas | Leve |
Congestión nasal | A veces | Común |
Estornudos | A veces | Frecuentes |
Dolor de garganta | A veces | Común |
Tos | Común; puede ser severa | Leve a moderada |
Fuente: Cigna Healthcare
El frío no causa resfriados o gripes, pero sí puede aumentar el riesgo de contagio. Esto se debe a que el frío puede debilitar el sistema inmunitario y crear un ambiente propicio para la reproducción de virus y bacterias.
¿Por qué el frío debilita el sistema inmunitario?
El aire frío y seco puede resecar las membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta.
El frío puede inhibir la circulación. Las células de la nariz tienen problemas para producir interferones, que son soldados defensivos que se encargan de cortar la replicación de los virus.
Transmisión y Prevención
Ambas afecciones se transmiten principalmente a través de gotículas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar. La prevención incluye medidas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en entornos de alto riesgo y la evitación de contacto cercano con personas infectadas. Además, para la gripe, la vacunación anual es una herramienta efectiva para reducir la incidencia y severidad de la enfermedad.
Tratamiento
Gripe: El tratamiento se centra en el alivio de los síntomas mediante el uso de antipiréticos y analgésicos. En casos severos o en pacientes de alto riesgo, pueden administrarse antivirales específicos que, si se inician temprano, pueden acortar la duración de la enfermedad y reducir las complicaciones.
Resfriado Común: No existe un tratamiento específico; las medidas se orientan al alivio sintomático, como descongestionantes nasales, analgésicos y una adecuada hidratación. Los antibióticos no son efectivos, ya que se trata de infecciones virales.
Consideraciones Finales
Distinguir entre la gripe y el resfriado común es fundamental para adoptar las medidas adecuadas y prevenir complicaciones. Si bien ambas son infecciones virales del tracto respiratorio, la gripe suele ser más severa y puede tener consecuencias más serias, especialmente en poblaciones vulnerables. Ante síntomas intensos o que persisten más allá de lo habitual, es recomendable consultar a un profesional de la salud para una evaluación adecuada.
Comenta aquí debajo qué te pareció este artículo y suscribete gratis para que te enteres cuando subamos temas nuevos 👇
Comments